Quilapayún - Santa María de Iquique - Cantata Popular - 1970 (1998) [FLAC] + Bookletseeders: 3
leechers: 0
Quilapayún - Santa María de Iquique - Cantata Popular - 1970 (1998) [FLAC] + Booklet (Size: 206.44 MB)
DescriptionIN ENGLISH During my trip to Chile in October 2006, I had the opportunity to visit the nitrate mines and St. Mary School. I was shocked to learn the history of this horrible crime, the worst massacre in the history of the workers of which I have knowledge. (Noam Chomsky) Santa María de Iquique, cantata popular is a cantata composed in 1969 by the Chilean composer Luis Advis Vitaglich, combining elements of both classical and folkloric/indigenous musical traditions to produce what became known as a popular cantata and one of Quilapayún’s most acclaimed and popular music interpretation. The theme of the cantata is a historical industrial dispute that ended with the massacre of miners in the northern Chilean city of Iquique in 1907. The reading is impeccably executed by the Chilean actor Hector Duvauchelle, who captures the increasingly tense struggle between the miners and their exploiters in the narrative. Instrumental interludes and songs empower the progression of the story leading to a final song which voices the miners demand for an end to exploitation with visions of an egalitarian and free world. Composer's Notes The following are the statements made by Luis Advis, that appeared on the original booklet that accompanied the record release in 1970. “This work, dedicated to Quilapayún, was composed following the general guidelines of a classical cantata. There is, albeit, a variant which refers to: literary-thematic aspects: the traditional religious motive has been replaced with one based on real events from the social order.” “The musical stylistics: rather than avoid the European traditions, it has been amalgamated with melodic trends, harmonic modulations and rhythmic nuclei of American or Hispanic-American root. “ “Instrumental aspects: of the traditional orchestra we have only preserved the violoncello and the double bass in supporting mode, joined by two guitars, two quenas, one charango and one Bombo legüero. “ “Narrative aspects: the classical recitative chant has been replaced by spoken narration. This contains rhythmic and metrical elements with the aim of not breaking the sonorous totality.” History The Cantata Santa Maria de Iquique represented Quilapayun at the Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena (NCCh) (Second Festival of the New Chilean Song). Despite the success of the work, it had its share of critics within the music world at the time of its release; some critics saw this work as too pretentious, complex and classical for it to be part of a popular neo-folkloric movement. This debate over what was authentic, what served “the cause” would grow in the years following the cantata’s release – creating serious dialectical confrontations on what materials were to be included or excluded from the NCCh. Despite this the work was the highlight of the NCCh and a masterpiece of the Nueva Canción in Latin America and many musicologists and musicians consider it one of the most important recorded musical composition in Latin American music history. This great appreciation for the work didn’t appear to be shared by some members of Quilapayun who saw in the existing work considerable room for improvement. In 1978, they assigned the Belgian/Argentine writer Julio Cortázar to restructure part of the original text and they introduced minor modifications to the original recorded arrangements for a new version and recording. This was done without consulting the composer of the work, Luis Advis, who upon hearing of the recording expressed great dismay and publicly attacked the artistic integrity of both Quilapayun and Julio Cortázar.[1] Song listing ”Pregón” / Announcement (Solo vocal: Eduardo Carrasco) – 2:11 ”Preludio instrumental” / Instrumental Prelude – 5:45 ”Relato I” / Narrative I (Narration: Héctor Duvauchelle) – 2:11 ”Canción I” / Choral Song I (“El sol en desierto grande…” / The sun in the great desert) – 2:21 ”Interludio instrumental I” / Instrumental Interlude I – 1:33 ”Relato II” / Narrative II (Narration: Héctor Duvauchelle) – 1:21 ”Canción II” / Solo Song II [“Vamos mujer…” / We must leave woman…] (Solo vocal: Rodolfo Parada) – 2:08 ”Interludio instrumental II” / Instrumental Interlude II – 1:44 ”Relato III” / Narrative III (Narration: Héctor Duvauchelle) – 1:35 ”Interludio cantado” /Sung interlude [“Se han unido con nosotros…” / They’ve joined with us] (solo vocals: Carlos Quezada) – 2:05 ”Relato IV” / Narrative IV (Narration: Héctor Duvauchelle) – 1:00 ”Canción III” / Song III [“Soy obrero pampino…” / I am a pampean worker…] (solo vocals: Willy Oddó) – 1:44 ”Interludio instrumental III” / Instrumental Interlude III – 1:55 ”Relato V” / Narrative V (Narration: Héctor Duvauchelle) – 2:14 ”Canción letanía” / Supplicatory song (“Murieron tres mil seisientos…” / Three thousand six hundred died…) - 1:33 ”Canción IV” / Song IV [“A los hombres de la Pampa…” / To the men of the Pampa...] (Solo vocals: Eduardo Carrasco) – 2:55 ”Pregón II” / Announcement II (Solo Vocals: Hernán Gómez) – 0:32 ”Canción final” / Final Song (“Ustedes que ya escucharon…” / You, who have now heard…) (Solo vocals: Patricio Castillo) – 2:50 Personnel Eduardo Carrasco Rodolfo Parada Willy Oddó Carlos Quezada Patricio Castillo (musician) Hernán Gomez Additional Personnel Héctor Duvauchelle (Narrator) Eduardo Seinkiewicz (Violoncello) Luis Bignon (Double bass) References and other sources Lasko, Susan. Songs of Struggle, Songs of Hope: The Chilean New Song. Senior Essay (USA, 1977) 1. García, José Manuel. La Nueva Canción Chilena. 1a Ed. 2001 LiteraMusica [1] EN ESPAÑOL Durante mi viaje a Chile en octubre de 2006, tuve la oportunidad de visitar las minas salitreras y la Escuela Santa María. Quedé impactado al conocer la historia de este horrible crimen, la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento. (Noam Chomsky) La «Cantata de Santa María de Iquique» es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos interpretados por Héctor Duvauchelle, en que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, y perpetrada por el general Roberto Silva Renard, en el gobierno del presidente Pedro Montt. La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena que se desarrolló desde fines de los Años 1960 y los Años 1970. Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica con otros de la música docta y religiosa. En abril de 2008, la edición chilena de la revista Rolling Stone situó a este álbum en el cuarto lugar dentro de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos.3 Historia Durante los primeros meses de 1968, el compositor Luis Advis visitó la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, y tras la visita escribió una serie de veinte poemas. A fines de ese mismo año, el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile comenzó a preparar una obra de Isidora Aguirre denominada Los que van quedando en el camino, cuyo argumento giraba en torno a una matanza de campesinos. La institución solicitó la ayuda de Advis para dicho estreno, tras lo cual intentó mezclar ambas temáticas. En 1969, Luis Advis comenzó a preparar la obra basada en la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, donde más de un millar de obreros de las oficinas salitreras fueron asesinados por el Ejército de Chile durante una protesta. Advis inspiró su creación en la obra Reseña Histórica de Tarapacá, que le sirvió para la recopilación de los datos históricos. Ese mismo año, Advis conoció al conjunto Quilapayún, con quienes trabajó a comienzos de 1970 luego de que el cantante Eduardo Carrasco les solicitó realizar arreglos a unas canciones de la cantante griega Danae. Ese día, Advis les presentó parte del material en que estaba trabajando, entusiasmando al grupo folclórico. Con el paso de los meses, Quilapayún y Luis Advis prepararon acuciosamente la cantata. En marzo de 1970 fue terminada su composición y fue presentada por primera vez en el Teatro La Reforma durante el mes de julio. La «Cantata Popular Santa María de Iquique» fue estrenada oficialmente durante el Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, realizado en agosto de 1970 en el Estadio Chile de Santiago. En dicha oportunidad, los relatos fueron narrados por el actor Marcelo Romo, aunque en la grabación realizada unos meses después para el sello DICAP fue registrada la voz de Héctor Duvauchelle, la versión más conocida de dichos relatos. Posteriormente, Roberto Parada pondría la voz de los relatos históricos de la cantata. La Cantata de Santa María fue una de las principales composiciones musicales de la Nueva Canción Chilena y rápidamente se convirtió en un emblema de los grupos militantes de la Unidad Popular, la coalición política de izquierda que llevó a la Presidencia a Salvador Allende en septiembre de 1970. A pesar de ello, Luis Advis se declaraba como no militante de ningún partido político. Dictadura Militar y nueva versión Artículo principal: Cantata Santa María de Iquique (álbum de 1978) Debido a la gran carga política que contenía, las copias de la Cantata fueron requisadas y destruidas con la instauración del Régimen Militar de Chile, instalado en el poder tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a Allende. Quilapayún debió partir al exilio a Europa, donde grabó nuevamente la composición en 1978, siendo parte de los textos modificados por el escritor argentino Julio Cortázar, para disgusto de Advis. El compositor mencionó alguna vez a la prensa:4 No me gusta que corrijan mis textos sin preguntarme, además que en ninguna parte yo uso la palabra pueblo como la usa Cortázar. Estaba tan molesto con ese señor que le iba a escribir una carta, pero no lo hice porque al mes siguiente murió. (Luis Advis)4 Quilapayún grabó dos veces la composición de Cortázar, pero posteriormente continuó interpretando la obra original.4 Retorno a la Democracia: regreso a Chile Con el retorno de la democracia, Quilapayún regresa a Chile. El 1 de noviembre de 1997, en un histórico concierto, Quilapayún interpretó la Cantata en la oficina salitrera Santa Laura, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el concierto participaron Daniel Valladares, Rodolfo Parada, Patricio Wang, Hugo Lagos, Guillermo García y Hernán Gómez como miembros de Quilapayún, más la chelista Gabriela Olivares y Héctor Noguera como relator. En 1999, la división gubernamental de Cultura y la SCD publicaron una colección de partituras de canciones chilenas, donde incluyeron la Cantata. En 2007, en la conmemoración del centenario de la matanza que dio origen a la cantanta, se lanzaron varias nuevas interpretaciones de la obra. Una de ellas fue en la actual Escuela Domingo Santa María, en donde la interpretó el grupo la Trova de Iquique y el relator fue el profesor Mario Villalba Pedreros, exactamente a las 14:00 del 21 de diciembre de 2007, junto a miles de espectadores. Posteriormente se interpretó en el Cementerio Nº1, lugar donde yacen los restos de dos personalidades presentes en el tiroteo de la escuela. También destacan la Cantata Rock realizada por la banda chilena Chancho en Piedra y la versión para cuerdas del Cuarteto Strappa que fue presentada en Canadá el mismo año. Estructura La Cantata está estructurada en dieciocho partes, que incluyen cinco relatos sin musicalización, un preludio y tres interludios sólo con la presencia musical, dos pregones y siete canciones, cuyos ritmos e instrumentalización varían notablemente para dar énfasis al tema tratado en cada canción. Pregón: Señoras y señores La cantata se inicia con un pregón introductorio que da a conocer el tema tratado en la obra, acompañado principalmente con instrumentos de cuerda que se van incorporando lentamente para dar más fuerza a las frases. Preludio instrumental Relato: Si contemplan la pampa y sus rincones El primer relato incluye una descripción de la industria del salitre, los obreros en sus oficinas localizadas en el medio del desierto y las paupérrimas condiciones laborales y de vida que tenían ellos y sus familias. Canción: El sol en desierto grande La canción refuerza el tema de relato anterior, tratando la dureza del trabajo bajo "el sol del desierto grande". Las voces actúan como coro de obreros mientras trabajan extrayendo rocas en mitad del gran desierto de Atacama. Interludio instrumental Relato: Se había acumulado mucho daño El segundo relato comienza a hablar de la gestación de los movimientos sindicalistas y de las primeras huelgas realizadas en la industria del salitre. Tras la primera huelga en la oficina San Lorenzo, el relato indica que "todos escuchaban un grito que volaba en el desierto, de una u otra oficina como ráfagas" hasta que deciden descender desde la pampa hasta "el puerto grande", Iquique. Canción: Vamos mujer En esta canción, la voz vuelve a encarnar a un obrero, que alienta con optimismo a su mujer para que lo acompañe junto a su hijo. El obrero le describe a la ciudad diciendo que es "tan grande como un salar" y que posee "muchas casas lindas", dando a entender que nunca habían conocido la ciudad ni que habían podido salir con facilidad de la oficina. Deja claro que el viaje mismo es peligroso y un sacrificio, pero el optimismo del obrero se ve reforzado al repetir en varias oportunidades "no hay que temer porque en Iquique todos van a entender". Interludio instrumental Relato: Del quince al veintiuno Los obreros bajan finalmente a la ciudad, afirma el relato, entre el 15 y el 21 de diciembre de 1907. Aunque se relata el apoyo dado por muchos comerciantes y trabajadores de la ciudad, también se cuenta de cómo mucha gente rechaza la presencia de los obreros, temerosos de robos y asesinatos. Interludio cantado: Se han unido con nosotros Este corto tema sirve para reforzar, en la voz de los pampinos, el relato anterior: "Iquique nos ve como extraños; nos comprenden algunos amigos y los otros nos quitan la mano." Relato: El sitio al que los llevaban El relato continúa con el anterior, donde cuenta cómo los obreros son llevados a la Escuela Domingo Santa María en el centro de la ciudad y los ánimos comienzan a presentir el fin trágico de su aventura. Canción: Soy obrero pampino y soy Los instrumentos de cuerda marcan la tensión de esta canción. Un obrero de mayor experiencia se da cuenta de que "algo horrible va a suceder" y comienza a recordar las penurias de su vida, mientras tartamudea, presa del temor. Interludio instrumental Relato: Nadie diga palabra que llegará La voz introduce a los militares a cargo del general Roberto Silva Renard, quienes rodean la escuela. Según el relato, Silva Renard trata de convencer a los obreros diciendo "que no sirve de nada tanta comedia, que dejen de inventar tanta miseria, que no entienden deberes, son ignorantes, que perturban el orden" y los amenaza, recibiendo la respuesta de un obrero que anuncia que levantarán el puño en alto y que si quiere amenazar, que dispare primero. El general, cuenta el relato, saca su revólver y le dispara, dando la orden para continuar con el resto de presentos. Canción de letanía: Murieron tres mil seiscientos La canción relata la muerte de 3.600 fallecidos, aunque no existe certeza de una cifra exacta y la descrita en la obra es una de las más altas dentro de las muchas propuestas. Instrumentos de viento predominan en el tema para marcar la tristeza. Canción: A los hombres de la pampa Mezclando diversas melodías y textos, la canción se lamenta de los hechos y alcanza uno de los clímax de la composición. La letra incluye el relato Sharing Widget |
All Comments